lunes, 6 de mayo de 2013

Sandiara en 10:08 22 abr 2013

Sandiara en 10:08 22 abr 2013:
← Revisión anterior Revisión de 10:08 22 abr 2013
Línea 20: Línea 20:
| alcalde = José Manuel Vicente ([[Partido Popular|PP]])
| alcalde = José Manuel Vicente ([[Partido Popular|PP]])
| alcalde_año = 2011
| alcalde_año = 2011
| patrón =
+
| patrón = San Antonio
}}
}}
Línea 26: Línea 26:
== Geografía ==
== Geografía ==
El municipio está situado en la Comarca de [[Vitigudino]], limita al Norte con [[Cerezal de Peñahorcada]] y [[La Zarza de Humareda]], al Este con [[Cabeza del Caballo]], al Sur con [[Villasbuenas]] y al Oeste con [[Barruecopardo]].
+
El municipio está situado en la Comarca de [[Vitigudino]], limita al Norte con [[Cerezal de Peñahorcada]] y [[La Zarza de Pumareda]], al Este con [[Cabeza del Caballo]], al Sur con [[Villasbuenas]] y al Oeste con [[Barruecopardo]].
Distancia a la capital 83 km y 17 km de Vitigudino
Distancia a la capital 83 km y 17 km de Vitigudino
Línea 34: Línea 34:
{{Plantilla:Demografía/El Milano (Siglo XX)}}
{{Plantilla:Demografía/El Milano (Siglo XX)}}
== Fiestas Locales ==
== Fiestas Locales ==
Las fiestas son el 13 y el 14 de junio en honor a San Antonio
+
Las fiestas son el 13 y el 14 de junio en honor a [[San Antonio]]
== Monumentos ==
== Monumentos ==
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Purificación
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Purificación
== Costumbres ==
== Costumbres ==
Comer el hornazo el Domingo de Pascua (Domingo de Resurrección, Semana Santa) en La Peña Gorda
+
Comer [[hornazo]] el [[Domingo de Pascua]] (Domingo de Resurrección, Semana Santa) en La Peña Gorda
== Agricultura y Ganadería ==
== Agricultura y Ganadería ==
La [[concentración parcelaria]], actualmente se encuentra en fase finalizada habiéndose publicado con fecha 1 de octubre de 2005: el perímentro de la zona de concentración parcelaria afecta a una superficie de 2394 hectáreas, aportadas por 334 propietarios, en 6629 parcelas. Se han atribuido 588 fincas de reemplazo.
La [[concentración parcelaria]], actualmente se encuentra en fase finalizada habiéndose publicado con fecha 1 de octubre de 2005: el perímentro de la zona de concentración parcelaria afecta a una superficie de 2394 hectáreas, aportadas por 334 propietarios, en 6629 parcelas. Se han atribuido 588 fincas de reemplazo.
Línea 52: Línea 52:
[[Categoría:Municipios de la provincia de Salamanca]]
[[Categoría:Municipios de la provincia de Salamanca]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Salamanca]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Salamanca]]
{{Junta de Castilla y León, Agricultura y Ganadería, Estructuras Agrarias}}
+
[http://www.jcyl.es www.jcyl.es]

Sandiara: /* Geografía */

Sandiara: /* Geografía */:
‎Geografía
← Revisión anterior Revisión de 09:54 22 abr 2013
Línea 26: Línea 26:
== Geografía ==
== Geografía ==
El municipio está situado en la Comarca de Vitigudino, limita al Norte con Cerezal de Peñahorcada y La Zarza de Humareda, al Este con Cabeza del Caballo, al Sur con Villasbuenas y al Oeste con Barruecopardo.
+
El municipio está situado en la Comarca de [[Vitigudino]], limita al Norte con [[Cerezal de Peñahorcada]] y [[La Zarza de Humareda]], al Este con [[Cabeza del Caballo]], al Sur con [[Villasbuenas]] y al Oeste con [[Barruecopardo]].
Distancia a la capital 83 km y 17 km de Vitigudino
Distancia a la capital 83 km y 17 km de Vitigudino
+
== Demografía ==
== Demografía ==
Población 133 habitantes de los cuales 76 son hombres y 57 mujeres.
Población 133 habitantes de los cuales 76 son hombres y 57 mujeres.

ACUERDO 28/2013, de 25 de abril, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueban los precios por la asistencia al programa de conciliación de la vida personal, familiar y laboral «Conciliamos en Verano» en el año 2013

ACUERDO 28/2013, de 25 de abril, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueban los precios por la asistencia al programa de conciliación de la vida personal, familiar y laboral «Conciliamos en Verano» en el año 2013

ORDEN EDU/298/2013, de 3 de mayo, por la que convocan ayudas en especie destinadas a alumnos de 5.º y 6.º curso de educación primaria de Centros Públicos de Castilla y León para participar en el programa de «Cursos de Verano en Lengua Inglesa»

ORDEN EDU/298/2013, de 3 de mayo, por la que convocan ayudas en especie destinadas a alumnos de 5.º y 6.º curso de educación primaria de Centros Públicos de Castilla y León para participar en el programa de «Cursos de Verano en Lengua Inglesa»

El Banco de España confirma que el euríbor cerró abril en el 0,528 %

El Banco de España confirma que el euríbor cerró abril en el 0,528 %:
Madrid, 3 may (EFE).- El Banco de España ha confirmado hoy que el euríbor a doce meses, el indicador de referencia para el cálculo de las hipotecas, bajó en abril hasta el 0,528 % desde el 0,545 % del mes anterior.

Bizcocho de almendra al Amaretto

Bizcocho de almendra al Amaretto: Bizcocho sin lactosa , de almendraUn bizcocho sin lactosa,  elaborado con leche de almendra, que lleva un toquecito de amaretto, para intensificar el sabor de la almendra, y que está buenísimo.

“Apple crumble” (postre inglés de manzana)

“Apple crumble” (postre inglés de manzana):
Mis queridos “glamcooks”:
Como no podría ser de otra manera, la receta de hoy va dedicada a todas las mamis. Cuando estaba pensando qué receta compartir con vosotros, inmediatamente vino ésta a mi cabeza. Con ella quiero hacer un homenaje a todas aquellas madres que son capaces de improvisar maravillosos platos con tres sobras de la nevera. No es que este plato se haga con sobras, pero sí con ingredientes que son fondo de armario de la despensa o la nevera. La receta se llama “Apple crumble” y es un delicioso postre inglés elaborado con manzanas, harina, azúcar, canela y mantequilla. ¿Quién no tiene algo así en casa? La manzana se puede sustituir por la fruta que más os guste, pero yo he preferido mostraros la receta original. No dejéis de probarlo. Es delicioso y siempre sale bien. ¡Va por vosotras!
Empezamos. Vais a necesitar (yo lo he hecho para 2 personas, pero os doy las medidas para 6):
  • 5 ó 6 manzanas (calculad prácticamente una por persona)
  • 3 ó cucharadas de azúcar moreno
  • Una ramita de canela (si no tenéis, no pasa nada, podéis espolvorear canela en polvo sobre la manzana ya cocida)
Para la costra:
  • 150 g. de harina
  • 100 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 ó 3 cucharadas de azúcar blanco
Ingredientes Apple crumble
Comenzamos pelando las manzanas y partiéndolas en gajos. Yo utilizo este utensilio que compré en IKEA y que me resulta muy útil sobre todo cuando hay que partir muchas.
Pelamos las manzanasLas partimos en gajos


Idem
Idem
Ponemos todos los gajos en una cacerola, y le añadimos un par de cucharadas o tres de azúcar moreno y la rama de canela:
Ponemos los gajos en una cacerola y añadimos el azúcar moreno y la canela en ramaIdem


Ahora, cubrimos las manzanas con agua, y las llevamos al fuego (medio) hasta que hiervan. Ojo, estará hechas cuando las manzanas estén cocidas, blandas, pero no rotas.
Añadimos un poco de agua
Las manzanas deben hervir hasta que estén blandas pero no rotas
Ponemos la cacerola al fuego (medio)

Mientras hierve, hacemos la costra del “crumble”. Para ello, menzclamos en un bowl la harina, la mantequilla a temperatura ambiente (es decir, blandita, para poder trabajarla), y las dos o tres cucharadas de azúcar blanco, en función de lo dulce que os guste. Yo soy poco golosa y por eso le pongo sólo dos. Me chifla el contraste del dulzor de las manzanas con la costra, menos dulce.
Pesamos el azúcarPreparamos la costra


Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente
Añadimos el azúcar
Ahora, lo amasamos con la mano hasta que se formen una especie de migas. Mirad, así:
Lo mezclamos con la mano hasta obtener una textura de migas
Una vez que las manzanas hayan alcanzado el punto de cocción que os he comentado arriba, las retiramos del fuego, las escurrimos y le retiramos la rama de canela:
Colamos la manzana y retiramos la canela
Colocamos ahora las manzanas cocidas sobre una fuente de horno, y cuando estén templadas, las cubrimos con la costra que hemos hecho:
IdemPonemos las manzanas en una fuente de horno, y cuando estén templadas, las cubrimos con la costra de migasMetemos la fuente al horno a 180º hastaque la superficie esté dorada (unos 15 min. aprox).


Metemos la fuente al horno (previamente calentado) a 180º hasta que la costra esté dorada. Yo he tardado unos 15 minutos más o menos. ¡Tened cuidado de que no se os queme!

Y, ¡voilá! Aquí lo tenéis. No sabéis lo bien que huele toda la casa a manzana y canela… Ummm… es un sabor que me trae muy buenos recuerdos…
Apple crumble
Lo ideal es servirlo caliente acompañado de nata líquida fría, o helado de vainilla o nata montada. El contraste de temperaturas también es clave en esta receta.
El estilismo es el siguiente:  la fuente con forma de corazón es de Tiger (una tiendita escandinava con todo tipo de cacharritos de 1, 2 y 3 euros donde te vuelves locaaaaa), las tacitas son de Sandra Marques, la salserita de la nata es de los chinos, y la cuchara es de la madre de una tía de mi suegro Klaus y es de 1850…, ¡es preciosa!
Mi amigo Andrew borda esta receta, y desde aquí le mando un besote muy fuerte. ¡Tu crumble sigue siendo inigualable!
No quería despedirme sin compartir con vosotros mis regalos…
Mis regalos del Día de la Madre...
Pati me ha hecho una “cocottina” de plastilina preciosa que es un joyero, y Max una piruleta y unos jabones de colores… Lo mejor, las tarjetas…
Ahora que ya está fotografiado, lo vamos a tomar de merienda para celebrar juntos un día tan especial, porque la receta de hoy lleva ración triple del ingrediente secreto que nunca falla… mucho, mucho amor…
Y con esto me despido hasta la semana que viene, mis queridos “glamcooks”. Espero que estéis disfrutando de un precioso día en compañía de vuestras madres o de vuestros hijos y os deseo una semana cargada de calor y cariño, como el de esta receta.
Un beso cocottero muy fuerte.
Cocotte.

Ingredientes Apple crumblePelamos las manzanasLas partimos en gajos




Ponemos los gajos en una cacerola y añadimos el azúcar moreno y la canela en ramaIdemIdem

IdemAñadimos un poco de aguaPonemos la cacerola al fuego (medio)



Pesamos el azúcarLas manzanas deben hervir hasta que estén blandas pero no rotasPreparamos la costra




Colamos la manzana y retiramos la canelaAñadimos la mantequilla a temperatura ambienteAñadimos el azúcar



Lo mezclamos con la mano hasta obtener una textura de migas
Ponemos las manzanas en una fuente de horno, y cuando estén templadas, las cubrimos con la costra de migas
Idem
Metemos la fuente al horno a 180º hastaque la superficie esté dorada (unos 15 min. aprox).
Apple crumbleApple crumble




Mis regalos del Día de la Madre...

domingo, 5 de mayo de 2013

Las recetas de nuestras madres: mousse rápida de limón

Las recetas de nuestras madres: mousse rápida de limón:
mousse rápida de limónPracticando los feeds estoy probando a añadir a mi blog una receta que he visto en las actualizaciones de google reader
Cuando comenzamos este especial sobre recetas de nuestras madres, tuve muy claro cual sería la que iba a realizar. Mi madre, no es la reina de la repostería, ni mucho menos y es cocina muy bien pero no le gusta hacer postres. Así, recuerdo que cuando alguien venía a casa y tenía que hacer un postre, ella elaboraba esta mousse rápida de limón y también recuerdo, que a mi me encantaba.
Es una receta muy sencilla y que siempre queda bien. Era el postre perfecto para una madre, que como la mía, combinaba una intensa vida laboral, con sus hijos y sacar adelante su casa. Por cierto, esta combinación de tareas ha sido muy frecuente en mujeres de su generación ya que, han demostrado ser perfectas amas de casa y perfectas profesionales en su campo y de lo cual siento muy orgulloso. Hoy, va por tí mamá.

Ingredientes

  • 200 ml de leche evaporada, 100 gr de azúcar y el zumo de 2 limones

Cómo se hace la mousse rápida de limón

La leche evaporada tiene que estar muy fría, casi como si fuera nata para montar, así que es conveniente que pase la noche en la nevera. La ponemos en un bol y con una batidora comenzamos a montarla hasta que espume. En mi caso me ayudé de una máquina pero con las batidoras domésticas también sale.
Exprimimos los limones y colamos el resultado para que no queden restos de pulpa ni piñones y poco a poco, el zumo de limón, lo agregamos a la leche evaporada, sin dejar de batir.
Por último añadimos el azúcar, en forma de lluvia y siempre sin dejar de batir. Distribuimos en los recipientes donde vayamos a presentarlo y guardamos en frío hasta servir.
mousse de limón paso a paso
Tiempo de preparación | 15 minutos
Dificultad | fácil

Degustación

Esta mousse rápida de limón es muy sencilla de hacer y para este tiempo que viene es una buena opción como postre porque es ligera y muy fresca. Espero que os guste una de las recetas de mi madre que guardo con más cariño.
En Directo al Paladar | Las recetas de nuestras madres: Ensaladilla rusa ligera
En Directo al Paladar | Las recetas de nuestras madres: Cañas fritas de crema